¿Qué son los contactos?
Los contactos en Vendomia son todas las personas o empresas con las que tienes relación. Pueden ser proveedores, clientes o colaboradores.
A cada contacto se le pueden asociar documentos generados en la plataforma, como facturas, presupuestos, partes de trabajo o ventas.
Puedes asignar o crear contactos directamente desde cualquier sección del sistema para vincularlos de forma rápida y sencilla con las acciones o documentos que estés creando.
Crear Contacto
Los contactos se pueden crear de distintas formas en Vendomia:
- Importación desde Excel: usando el sistema de importaciones disponible en https://vendomia.app/imports.
- Desde el módulo de contactos: creando un nuevo contacto manualmente.
- Desde cualquier sección: puedes añadir un contacto nuevo directamente al crear un documento como una factura, presupuesto o parte de trabajo.
- Desde un formulario de captación: siempre que no coincidan el DNI o el correo electrónico con un contacto ya existente en el sistema.
Cuando acabas de empezar a usar Vendomia, lo mejor es importar toda tu agenda de contactos. Es la forma más rápida y eficiente de hacerlo, si tienes una agenda muy larga.
Luego, dependiendo de tu ritmo de trabajo y métodos de conseguir clientes, puedes añadir los contactos a través de formularios o sección según te sea más conveniente.
Etiquetas de contacto
Las etiquetas de contacto permiten categorizar a los contactos con términos específicos (Ej.: Lead, Frío, Proveedor, etc.).
Estas etiquetas son filtrables, lo que facilita la segmentación y búsqueda dentro del módulo de contactos.
Además, son independientes de las etiquetas utilizadas en otros módulos del sistema.
Cómo personalizar las etiquetas de contacto
Para crear una etiqueta de contacto, debes acceder al siguiente enlace:
https://vendomia.app/contact_tags
Una vez dentro, pincha en el botón Nueva etiqueta. Al crearla, podrás editar sus detalles generales:
- Nombre: asigna un nombre con el que quieras identificar esta etiqueta.
- Descripción: indica para qué contacto se debe usar.
- Visibilidad: activa o desactiva este botón para que tú y los demás usuarios puedan ver esta etiqueta.
- Incluir: indica otras etiquetas a incluir cuando se añade esta etiqueta.
- Anular: indica otras etiquetas a eliminar cuando se añade esta etiqueta.
Recuerda que si no activas el botón de Etiqueta pública, no podrás utilizar las etiquetas que crees en tus contactos.
Fuente o tipo de contacto
En Vendomia, las fuentes te permiten clasificar de dónde provienen tus contactos y ventas. Esto te ayuda a conocer qué canales te generan más oportunidades y a optimizar tus estrategias comerciales.
Cada vez que creas o editas un contacto en Vendomia, puedes asignarle una fuente. Estas fuentes o tipos de contacto son personalizables. Por eso, te recomendamos que las adaptes a las necesidades de tu negocio antes de empezar a usarlas.
Esto te servirá para identificar si ese contacto o venta llegó a tu empresa a través de:
- Una llamada o recomendación.
- Tu página web o un formulario en línea.
- Redes sociales.
- Campañas de correo electrónico.
- Ferias, eventos o visitas comerciales.
- Otras fuentes personalizadas que tú definas.
De esta forma, puedes llevar un control más preciso del origen de tus clientes, proveedores y colaboradores, y analizar qué canales son los más rentables para tu negocio.
Cómo configurar tus fuentes de contacto o venta
Configurar las fuentes en Vendomia te permitirá saber con precisión de dónde provienen tus contactos y tus ventas, ayudándote a tomar mejores decisiones comerciales y a optimizar tus estrategias de captación.
Sigue estos pasos para configurarlas correctamente:
1. Accede al panel de configuración.
Dirígete a Admin → Configuración y, dentro de la sección CRM, busca el apartado Fuentes. También, puedes acceder directamente desde este enlace:
2. Crea una nueva fuente.
Una vez dentro, verás un listado con las fuentes que ya tienes configuradas.
Para añadir una nueva, pulsa el botón verde “Crear” que aparece en la esquina superior derecha.
3. Completa los datos de la fuente.
Se abrirá una ventana con dos campos:
- Nombre: el título o identificación de la fuente (por ejemplo, “Página web”, “Recomendación” o “Instagram”).
- Descripción: un breve texto para especificar detalles sobre esa fuente o su uso dentro de tu empresa.
4. Guarda la nueva fuente.
Cuando hayas rellenado ambos campos, haz clic en Guardar.
El sistema te llevará automáticamente al interior de la nueva fuente, por si deseas modificarla o añadir más información.
5. Gestiona tus fuentes existentes.
Si no necesitas hacer cambios adicionales, puedes volver al listado general de fuentes, donde podrás:
- Crear nuevas fuentes adicionales.
- Editar las existentes.
- Eliminar las que ya no uses.
Mantén tus fuentes actualizadas y bien clasificadas. Esto te ayudará a analizar con más detalle qué canales generan los mejores resultados y a enfocar tus esfuerzos en los que realmente impulsan tus ventas.